
Los contaminantes atmosféricos que dan inicio a la lluvia ácida pueden recorrer grandes trayectos, trasladados por los vientos cientos y miles de kilómetros antes de precipitar.
Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente, tanto en la fauna como en la flora. Actualmente un problema muy grande en las zonas industrializadas.
2
|
Formación de la lluvia ácida
|
Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares.
S + O2 → SO2

El NO (Oxido nitroso) se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura.
O2 + N2 → 2NO
Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico, y reacciona con el agua dando ácido nítrico (HNO3), que se disuelve en el agua.
3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO
Cuando hay dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de agua, la lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si contiene óxido de nitrógeno, en el agua de lluvia habrá ácido nítrico.
3
|
Antecedentes
|

4
|
Daños Medioambientales.
|
La lluvia ácida provoca impactos ambientales importantes. Hay algunos ecosistemas que tienen mas poder de ser dañados por la lluvia ácida que otros. Éstos (los que son más propensos a que sus suelos sean dañados por la acidificación) tienen normalmente suelos poco profundos, no calcificados, formados por partículas gruesas que yacen sobre un manto duro y poco permeable de granito. En estos ecosistemas puede producirse una alteración de la capacidad de los suelos para descomponer la materia orgánica, interfiriendo en el reciclaje de nutrientes y en efecto alteran también a cadenas alimenticias. En cualquier caso, además de los daños a los suelos, hay que resaltar los producidos directamente a las plantas, ya sea a las partes subterráneas o a las aéreas, que pueden sufrir desgaste (las hojas se amarillean) Además, la producción primaria puede verse afectada por la toxicidad directa de nutrientes a través de las hojas. No obstante, existen algunos casos en que se ha aportado nitrógeno o fósforo al medio a través de la precipitación ácida en los que la consecuencia ha sido el aumento de producción ya que ese elemento era limitante.
Hay también evidencias incontrovertibles de daños producidos en los ecosistemas acuáticos de agua dulce hasta el punto de que las poblaciones de peces se han reducido e incluso extinguido al caer el pH por debajo de 5. Estos efectos se atenúan en aguas duras (alto contenido en carbonatos), que amortiguan de modo natural la acidez de la precipitación. Así, de nuevo, los arroyos, los ríos, las lagunas y los lagos de zonas donde la roca madre es naturalmente de carácter ácido son los más sensibles a la acidificación. Uno de los grandes peligros de la lluvia ácida es que su efecto en un ecosistema particular, además de poder llegar a ser grave, es altamente impredecible.
El aluminio, el mercurio y el plomo que se encuentran en la naturaleza formando parte de suelos y rocas son disueltos y acarreados a arroyos y lagos. El aluminio irrita las branquias de las truchas causando secreción mucosa y terminalmente muerte por asfixia.
5
|
Daños en la salud humana.
|
La cantidad de sulfatos y nitratos en los suelos es acumulativa, por lo que esto contribuye a la acidificación de los suelos, y por consecuente a la acidificación de las napas subterráneas, que es fuente de extracción para la gente que por lo general vive en zonas rurales. Además, lo que peor causa es la intoxicación por efecto de la alta toxicidad de algunos metales. Por ejemplo el plomo causa daños cerebrales en los niños considerables.
6
|
¿Cómo podemos combatirla?
|





· Cuando el celular finalice su carga retirar el cargador.
· Utilizar el aire acondicionado solo cuando es necesario.
· Utilizar focos de bajo consumo.

Marina Pozo- Esteban Riccardi- Virginia Deblasis
guau
ResponderEliminar