El monocultivo trata de las plantaciones de gran extensión que están sembradas con la misma especie de cultivo, tienen los patrones iguales, donde se utilizan los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción). Esto hace que sea más fácil la producción a gran escala.
Las plantaciones de monocultivo más frecuentes son la de: arboles, pinos, cereales, soja, algodón, caña de azúcar, etc.
El problema más frecuente en las plantaciones de monocultivos es la erosión y desgaste del suelo, esto sucede porque se desgastan los minerales del suelo en donde esta sembrado el cultivo.
Gracias a avances científicos y tecnológicos, ahora se pueden mejorar y utilizar de una manera eficaz los monocultivos, haciendo que no se desgaste el suelo. Esto se hace mediante rotaciones de cultivo y fertilizaciones periódicas de los suelos. No hacerlo de esta manera es lo que ocasiona erosión, esterilidad del suelo y la desertificación.
A nivel mundial los gobiernos están promoviendo la expansión de monocultivos de árboles a gran escala, a pesar de los graves impactos sociales y ambientales. Quienes impulsan este modelo dicen que las plantaciones son bosques, lo cual no es verdad.
Los problemas ambientales que causa son la desertificación del suelo, la erosión y la perdida de los nutrientes del mismo. Los problemas sociales son que los productores al no tener superficie en donde cultivar no pueden producir y vender su producción.
Ventajas del monocultivo
· Pueden alcanzar en poco tiempo la producción masiva de productos agrícolas, por lo general son cultivos de alimentos básicos, como los cereales.
· Son apropiados en zonas donde hay escases de mano de obra, ya que los monocultivos abarcan mucho espacio y no necesitan de muchos trabajadores.
· El monocultivo es el típico ejemplo de la economía de escala, en el que se alcanzan precios bajos del producto cosechado gracias a la racionalización de la producción.
Desventajas del monocultivo
· Puede causar una rápida infección de enfermedades en todo el cultivo porque no se diversifica lo cultivado.
· Otra desventaja de la falta de diversidad de los cultivos es que no se puede sustentar a animales que antes habitaban ese sitio y estos no pueden alimentarse, encontrar abrigo o reproducirse. Por otro lado algunos insectos encuentran alimento constante, pocos predadores y se reproducen intensamente, con lo cual se convierten en plagas.
· El suelo se erosiona y desertifica por la falta de nutrientes. Esto se debe a que en muchos cultivos se retira la planta completa.
· No se puede cultivar en espacios pequeños o zonas donde el suelo es irregular.
· Los monocultivos son muy vulnerables.
Cultivos Combinados

Las ventajas que presenta son:
· No coinciden las épocas de trabajo a lo largo del año, con lo que el agricultor dosifica sus tareas según la época del año.
· Las tareas agrícolas no coinciden entre las dos especies de árboles, con lo que se distribuyen de manera más homogénea a lo largo del año, dando empleo más continuo a las empresas cooperativas de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario